Espacios wellness: cómo integrar spa y zonas de relajación en el hogar

14 enero 2025

El bienestar no es un lujo, sino una necesidad. Lo que sí es un lujo, y si es tu próximo proyecto eres afortunado, es crear un espacio wellness en tu vivienda.

Las personas de éxito tienen algo claro. Cuidarse no es negociable, y a pesar de tener poco tiempo para hacerlo porque tienen uno o varios proyectos en desarrollo, siempre aprovechan cada minuto del día al máximo. Y una de las claves es poder tener en casa una zona de relax y bienestar. Porque para esos días y temporadas de estrés en las que no hay tiempo para ir a un centro de bienestar, tenerlo en casa va a garantizar que ese momento de relajación no se pase por alto.

En este artículo vamos a ver cómo elevar el confort, y aportar más valor a una propiedad, con la creación de espacios wellness en viviendas de lujo.

Cómo incorporar áreas de bienestar en viviendas de lujo

Tanto si vas a realizar una reforma en un piso que acabas de comprar para vivir, como si tu objetivo es reformar una vivienda de lujo para alquilar o vender, cuanto más confort tenga, mejor. Por un lado, si es tu futuro hogar, te vas a asegurar de que no te falte de ni un detalle en tu día a día para cuidarte y relajarte. Y por otro, si buscas inquilinos o compradores para una vivienda de lujo, vas a poder sacar un mayor porcentaje de rentabilidad.

Una reforma es tu oportunidad para incluir en el espacio elementos que van más allá de las necesidades básicas. Si buscas una experiencia de confort y exclusividad al siguiente nivel, crear un área de bienestar debe ser tu próximo objetivo a cumplir. Y, ¿Qué aspectos hay que tener en cuenta? Te dejamos aquí los principales.

Identificar de las necesidades del propietario

El primer paso en el diseño de un espacio wellness es comprender las expectativas y necesidades del propietario. Esto es lo primero que analizamos en Kiban Projects cuando vamos a realizar reformas de viviendas de lujo en Barcelona.

Hay clientes que quieren priorizar un spa con bañera de hidromasaje para relajarse después del trabajo. Y otros prefieren una sauna o una bañera para un baño de agua helada. Sea como sea, y puesto que cada proyecto es un mundo, es importante realizar una evaluación personalizada en la que se tenga en cuenta:

 

  • Estilo de vida: si el propietario busca meditar, relajarse tras el ejercicio o compartir momentos en familia.
  • Espacio disponible: adaptar el diseño al tamaño y distribución del hogar. Incluso en viviendas con limitaciones espaciales, es posible incorporar soluciones creativas.
  • Estética: elegir acabados, colores y materiales que se integren con el diseño general de la vivienda.

Planificación del espacio

Integrar un área wellness requiere un plan bien estructurado. Tenemos que valorar factores como la iluminación, la ventilación y la privacidad. Por ejemplo:

 

  • Iluminación natural y artificial: las ventanas o tragaluces pueden proporcionar luz natural, mientras que la iluminación tenue crea un ambiente relajante.
  • Acústica: los materiales que absorben el sonido son esenciales para mantener la tranquilidad del espacio.
  • Accesibilidad: diseñar una distribución que facilite el uso de las instalaciones sin interrumpir otras áreas del hogar.
wellness

Spas, baños de vapor, saunas y zonas de relajación

Si solo es escuchar las palabras «spa, baño de vapor, o sauna», entre otras, y casi al instante relacionarlas con un momento de relax y bienestar, imagina poder tener en tu propio hogar una zona de estas. Si lo vas a hacer realidad vas a beneficiarte de varios aspectos, como de bienestar emocional y físico, y de realizar una inversión en tu inmueble que le dará mayor valor en el mercado inmobiliario. Lo mires por donde lo mires, es una buena decisión.

Spas

Un spa en casa siempre será un sí rotundo en viviendas de lujo. Las bañeras de hidromasaje con jets ajustables son ideales para relajar los músculos y aliviar el estrés. Y si quieres otro nivel, tienes más opciones como por ejemplo las piscinas de inmersión, que son perfectas para una experiencia refrescante tras una sauna o baño de vapor. O los spas exteriores, que rodeados de jardines o terrazas, crean un ambiente exclusivo en contacto con la naturaleza.

Los sistemas modernos permiten controlar la temperatura, la presión del agua y la iluminación desde dispositivos inteligentes, lo que facilita la personalización de la experiencia.

Baños de vapor

Su instalación requiere materiales resistentes a la humedad, como mosaicos de vidrio o cerámica, y sistemas de ventilación adecuados para evitar la acumulación de condensación.

Para mejorar más la experiencia, se pueden añadir dispositivos de esencias aromáticas o cromoterapia, creando un espacio multisensorial que promueva la relajación profunda. Y por supuesto, un diseño cuidado y que invite a la relajación con materiales también como la piedra natural o la madera.

Saunas

Las saunas son un clásico del bienestar y ofrecen múltiples beneficios, como la mejora de la circulación y la eliminación de toxinas. Existen diferentes tipos para adaptarse a las preferencias del propietario, como las saunas tradicionales que utilizan calor seco generado por piedras calientes. O las saunas de infrarrojos, las cuales emiten calor más suave que penetra profundamente en los tejidos.

La elección de una madera de la mejor calidad es clave, ya que debe resistir altas temperaturas sin deformarse ni absorber humedad. Cedro, abeto o hemlock son opciones que te harán sentir en pleno bosque.

Zonas de relajación

Estas áreas complementan las instalaciones principales, como lugar para descansar y recuperar energías. ¿Qué se incluye en ellas? Camillas ergonómicas, ideales para leer, meditar o simplemente descansar. Y elementos de diseño como fuentes de agua, velas aromáticas o paredes verdes que evocan tranquilidad.

Las zonas de relajación también pueden incorporar tecnologías como sistemas de sonido envolvente o pantallas con vistas a paisajes virtuales.

Baños de agua helada

Inspirados en la terapia escandinava, pueden adaptarse al hogar mediante bañeras de madera o bambú tradicionales con hielo, baños con control de temperatura o piscinas de frío, ideales para estas áreas wellness en el hogar.

El diseño puede incorporar elementos como escalones antideslizantes y sistemas de filtrado para una experiencia más personalizada. Este año, son tendencia.

wellness

Diseño de zonas wellness con los más altos estándares

El diseño de áreas wellness en viviendas de lujo requiere atención al detalle y el uso de materiales y tecnologías de vanguardia. Estos son los aspectos clave para garantizar un diseño que cumpla con los estándares de calidad más exigentes.

Elección de materiales

Los materiales utilizados en spas, baños de vapor y saunas deben ser estéticamente agradables, duraderos y seguros.

  • Piedra natural: mármol, granito o pizarra para suelos y paredes, aportando un aspecto sofisticado.
  • Vidrio templado: para particiones y puertas, maximizando la sensación de amplitud.
  • Maderas nobles: en las saunas y zonas de relajación, añaden calidez y confort.

Es fundamental elegir materiales sostenibles y con bajo impacto ambiental, alineándose con las tendencias actuales en diseño sostenible.

Integración de tecnología

La domótica juega un papel clave en la creación de espacios wellness inteligentes. Con un solo dispositivo, los propietarios pueden controlar:

  • La temperatura y la humedad en baños de vapor y saunas.
  • Los sistemas de iluminación para adaptarlos al estado de ánimo.
  • La reproducción de música relajante o sonidos de la naturaleza.

Además, los sistemas de purificación del aire y el agua garantizan un entorno saludable y seguro.

Diseño personalizado

Cada espacio wellness debe reflejar los gustos y necesidades del propietario. Esto se logra a través de un diseño a medida que considere:

 

  • Estilo arquitectónico: integrar el área wellness con el diseño general de la vivienda, ya sea minimalista, moderno o clásico.
  • Colores y texturas: elegir tonalidades suaves y texturas que inviten al relax, como maderas lisas y telas orgánicas.
  • Decoración temática: elementos inspirados en culturas de bienestar, como el zen japonés o el lujo escandinavo.

Mantenimiento y sostenibilidad

Un diseño wellness no solo debe ser estético, sino también funcional y fácil de mantener. Los sistemas de limpieza automática, las superficies anti manchas y los materiales autolimpiables reducen la necesidad de mantenimiento constante.

Además, las instalaciones eficientes energéticamente, como sistemas de calefacción de bajo consumo y reciclaje de agua, también son signo de sostenibilidad.

wellness

¿Tienes un proyecto en mente?
En Kiban Projects, especialistas en reformas, te ayudamos a materializarlo. Creamos hogares exclusivos a través de soluciones personalizadas.